Venezuela - Desarrollo social y crecimiento económico
Señalaba en una ocasión Valery Giscard D´Estaing que el estilo era la estética de la acción. Es evidente que los medios de comunicación españoles están tan obsesionados con la “estética” Chávez que (...)
8 juin 2009 | Alfredo Toro Hardy
Revolución bolivariana y legalidad democrática
El Presidente Hugo Chávez, con su liderazgo carismático, pero también constitucional, ha cumplido diez años en el poder y su mandato puede alargarse. En efecto, después del último referéndum, en el (...)
8 juin 2009 | Raúl Morodo
Lecciones progresistas de Venezuela
Ante la peor crisis económica a la que se ha enfrentado el mundo desde los años 1930, son necesarias alternativas progresistas a la anterior ortodoxia neoliberal. Coincidiendo con su décimo (...)
8 juin 2009 | Colin Burgon
Una América Latina que asume el enfrentamiento
¡Revolución o muerte ! La lucha para echar de Nicaragua a una dictadura de más de cuarenta años, que administraba el país como si se tratara de su propia hacienda, fue terrible. Fue una guerra sin (...)
8 juin 2009 | Maurice Lemoine
¿Fin de la inmigración marroquí en España ?
La inmigración marroquí al Viejo Continente empezó pocos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, pero de forma intensa a principios de los años 1960 cuando la economía europea de ciertos (...)
8 juin 2009 | El Houssine Majdoubi
Inaceptable desigualdad en el acceso a medicamentos
“El caso de los medicamentos y su producción por parte de los conglomerados industriales farmacéuticos forma parte de ese monstruo fabril y comercial sin sentido que hemos construido los humanos (...)
8 juin 2009 | Germán Velásquez
El coro de las plañideras
Los dirigentes de los principales partidos lamentan de antemano el probable aumento de la abstención en las elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio. En 2004, esa tasa había alcanzado el (...)
8 de junio de 2009 | Bernard Cassen
Así empezó todo en Estados Unidos
En 2005, en Estados Unidos, el 1% de la población tenía el 28% de toda la renta del país, una concentración de la renta (24%) semejante a la que existía a mediados de los años 1920, antes de que (...)
8 juin 2009 | Vicenç Navarro
El negocio de la educación
Es sabido que la subordinación del conocimiento a la forma de dominación vigente es una constante en el devenir de la humanidad. Los modos de creación y transmisión del conocimiento, los (...)
8 juin 2009 | Andrés Piqueras
Mucho más que una gripe
En la ribera texana del ancho Valle del Río Grande, a dos pasos de la frontera con México, se halla Harlingen. En esa pequeña y coqueta ciudad estadounidense, el pasado 5 de mayo, falleció Judy (...)
8 de junio de 2009 | Ignacio Ramonet
Los enemigos de Darwin
Los verdaderos enemigos de Darwin no son los fanáticos estadounidenses ni algún arzobispo romano conservador. Son, más bien, los miles de niños predicadores peruanos que, como poseídos, (...)
8 juin 2009 | Federico Kukso
El reto de América Latina
La fragilidad, la tensión y la incertidumbre generadas por la crisis radican en que antes de su estallido existían ya tendencias preocupantes en el sistema mundial ; tendencias que alentaban una (...)
8 juin 2009 | Juan Gabriel Tokatlian
Necesitamos una nueva ética del comportamiento
La foto de Humphrey Bogart en blanco y negro con el cigarrillo en la comisura del labio repleta el pequeño cubículo de profesor a tiempo completo de este sociólogo e historiador de la Universidad (...)
8 juin 2009 | Enzo Faletto