Février 2017
Caos penitenciario en Brasil
Se trata de una de las escasas imágenes que se han hecho públicas de la prisión Vila Independência, en São Paulo : un entrelazado de hamacas forma una tela de araña donde aparecen, aquí y allá, un (...)
25 février 2017 | Anne Vigna
Février 2017
El año de la Gran Muralla
Es posible que 2017 sea recordado en la historia como el año de la Gran Muralla. ¿Por qué ? Porque Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera (...)
25 février 2017 | Ignacio Ramonet
Janvier 2017
¿La solución o el problema?
A cada gran crisis –ya sea nacional, europea o internacional–, una parte de los dirigentes políticos de los países miembros de la Unión Europea (UE), la mayoría de los medios de comunicación y la (...)
24 de enero de 2017 | Bernard Cassen
Janvier 2017
Octavio Paz : explicar y consolar
Cuando leo a un poeta por primera vez lo hago en voz alta. La poesía es el género que más se acerca a la vida, y como ésta, ha de sonar estremecedora. Luego, si me emociona, le dedico una lectura (...)
24 janvier 2017 | José de María Romero Barea
Janvier 2017
Imagen y posverdad
El 17 de abril de 2016 la radio daba la noticia de que un hombre joven afectado por el síndrome de Diógenes había muerto rodeado de basura y en la más absoluta soledad sin que nadie lo echara de (...)
24 janvier 2017 | Pepe Baeza
Janvier 2017
Lo que le espera a América Latina
Cuando se le preguntó sobre su candidato preferido de las elecciones presidenciales estadounidenses, la respuesta del jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, sorprendió : “¡Trump !”. ¿Acaso no (...)
24 janvier 2017 | Alexander Main
Janvier 2017
El doble reto de la izquierda brasileña
Después de cuatro elecciones presidenciales sucesivas ganadas por el Partido de los Trabajadores (PT) desde 2002, las fuerzas conservadoras lograron reorganizarse para derrocar a la presidenta (...)
24 janvier 2017 | Guilherme Boulos
Janvier 2017
Empieza la era Trump...
Unos días después del acuerdo entre Rusia y Turquía que permitió acabar con la interminable batalla de Alepo, leí en un célebre semanario francés el siguiente comentario: “La permanente crisis de (...)
24 de enero de 2017 | Ignacio Ramonet
Décembre 2016
Las 4 cosas que el Papa Francisco les dice a los pobres
Tras los dos primeros encuentros –Roma, 2014 y Santa Cruz (Bolivia), 2015–, el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares tuvo lugar en Roma del 3 al 5 de noviembre pasado. Participaron en (...)
24 décembre 2016 | Ignacio Ramonet
Décembre 2016
Muchas elecciones, poco poder de los ciudadanos
La arquitectura institucional compleja de la Unión Europea (UE) está sometida a una dura prueba por el tema de las elecciones nacionales. En principio, es una cuestión de cifras: 28 Estados miembros (...)
24 de diciembre de 2016 | Bernard Cassen
Décembre 2016
Profecías neoliberales de William Gaddis
A estas alturas del siglo XXI, sabemos que Internet es, entre otras cosas, una gran plataforma diseñada por el sacrosanto Estado para vigilar, de forma inmisericorde, al individuo, todo ello con (...)
24 décembre 2016 | José de María Romero Barea
Novembre 2016
CETA: el libre comercio contra la democracia
En un libro publicado en 2012, Dani Rodrik, uno de los economistas más presentes en los debates públicos en Estados Unidos (1), planteaba lo que él llamaba un “trilema” político fundamental: es (...)
17 de noviembre de 2016 | Bernard Cassen
Novembre 2016
Caleidoscopio Balzac
Todos los libros fracasan, en mayor o menor grado. En primer lugar, por no estar a la altura de las altas expectativas de sus autores. Un escritor, si es honesto, reconoce que el manuscrito final (...)
17 novembre 2016 | José de María Romero Barea
Novembre 2016
¿Qué remedios para la Organización Mundial de la Salud ?
Durante los 10 años de su mandato, Margaret Chan no cesó de repetir “I am following my Members States” –“yo sigo las consignas de mis Estados Miembros”–… Lo que tal vez no entendió es que “sus Estados (...)
17 novembre 2016 | Germán Velásquez
Novembre 2016
Por qué los colombianos han rechazado la paz
Entender el rechazo del acuerdo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante el referéndum del pasado 2 de octubre en Colombia implica comprender las razones (...)
17 novembre 2016 | Gregory Wilpert
Novembre 2016
Crepúsculo del “extremo centro”
La política europea atraviesa un periodo de polarizaciones. Este proceso no nació por casualidad, sino que está profundamente marcado por la radicalización del proyecto neoliberal que se produce a (...)
17 novembre 2016 | Miguel Urbán
Novembre 2016
Por qué Francia no es Guantánamo
Además de sus efectos asesinos, el terrorismo posee la perversa facultad de poner en crisis cualquier sistema político, incluso el más democrático (1). En vísperas de las elecciones presidenciales de (...)
17 novembre 2016 | Ignacio Ramonet
Octobre 2016
De crucero por el Danubio
Los grandes traumatismos no se curan con electroshocks. Primero hay que crear alrededor de los pacientes un clima psicológico de confianza y de tranquilidad. Por eso no se podía esperar que los (...)
16 de octubre de 2016 | Bernard Cassen
Octobre 2016
Los muertos nunca mueren
En las últimas décadas, la fama del escritor argentino Julio Cortázar parece haber cedido algo de terreno frente a la de su paisano y coetáneo Jorge Luis Borges. Tal vez porque al lector común le (...)
16 octobre 2016 | José de María Romero Barea
Octobre 2016
¿Quién mató a Berta Cáceres ?
“¡Queremos trabajo y desarrollo !”. En este día de abril de 2016, una veintena de campesinos alzan sus machetes en torno a un líder, que lleva una pistola en el cinturón. Frente a ellos, amerindios (...)
16 octobre 2016 | Cécile Raimbeau
Octobre 2016
Los vengadores enmascarados de la calle mexicana
El Padrino, pequeño, fornido y con la cara oculta bajo una máscara dorada, ocupa el lugar de honor de la capilla dedicada a la Santa Muerte, diosa sincrética que vela por los marginados y que ha (...)
16 octobre 2016 | Benjamin Fernandez
Octobre 2016
Política salarial en tiempos de crisis en la economía española
La quintaesencia de la agenda económica europea, la hoja de ruta impuesta, sobre todo, a las economías periféricas y el santo y seña de la política aplicada por el Gobierno del Partido Popular (PP) ha (...)
16 octobre 2016 | Fernando Luengo
Octobre 2016
Gibraltar, la última colonia de Europa
Poco antes de la puesta de sol, decenas de automóviles y de vehículos de dos ruedas se aglutinan ante el puesto de control aduanero. A la salida de Gibraltar reina una atmósfera de agobio y de (...)
16 octobre 2016 | Lola Parra Craviotto
Octobre 2016
La hora de la economía colaborativa
La economía colaborativa es un modelo económico basado en el intercambio y la puesta en común de bienes y servicios mediante el uso de plataformas digitales. Se inspira en las utopías del compartir (...)
16 de octubre de 2016 | Ignacio Ramonet
Septembre 2016
¿Fin del fenómeno Trump ?
Según las encuestas, y aunque faltan dos meses para las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre en Estados Unidos, las cosas parecerían estar ya claras en lo que concierne al resultado (...)
10 septembre 2016 | Ignacio Ramonet
Septembre 2016
Las políticas de la UE, desaprobadas por el FMI
Publicado el pasado 18 de agosto, un estudio de la Fundación Bertelsmann (1) no incita al optimismo sobre el futuro de la construcción europea : “A la luz de los últimos acontecimientos, la Unión (...)
10 septembre 2016 | Bernard Cassen
Septembre 2016
Las tesis económicas del chavismo
<lettrin|lettre=E>n Venezuela es imperativo forjar una senda económica para los años venideros. A partir de esta necesidad, se pueden advertir múltiples formas de encarnación económica del (...)
10 septembre 2016 | Alfredo Serrano
Septembre 2016
En las entrañas del yihadismo
Desgraciadamente, estoy en condiciones de poder explicar el funcionamiento y la actividad diaria de un grupo terrorista de corte yihadista en el Sahel : el Movimiento para la Unicidad y la Yihad (...)
10 septembre 2016 | Enric Gonyalons
Septembre 2016
¿Qué queda del sandinismo en Nicaragua ?
“Nicaragua sandinista”. Las dos palabras iban unidas. En la década de 1980, América Central atravesó un periodo de revoluciones y de contrarrevoluciones. En 1979, los insurgentes sandinistas habían (...)
10 septembre 2016 | Bernard Duterme
Août 2016
Las paradojas de la victoria del “brexit”
En vísperas del referéndum británico del 23 de junio, los adversarios del brexit afirmaban que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) significaría un salto hacia lo desconocido. Los (...)
10 de agosto de 2016 | Bernard Cassen
Página anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | ... | 26 | Página siguiente